Mostrando entradas con la etiqueta meditación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meditación. Mostrar todas las entradas

Pilates


PILARES PARA UNA SALUD EQUILIBRADA

Para comenzar a hablar de esto, primero tengo que mencionar un aspecto importante y ese es el convertirnos en renunciantes, en sannyas (de la tradición India); que significa en versión de Osho "valor, más que cualquier otra cosa, porque es una declaración de tu individualidad. Una declaración de libertad, una declaración de que no serás más parte de la locura de la multitud, de la psicología de la multitud. Es un declaración de que te estás volviendo universal; no pertenecerás a ningún país, a ninguna iglesia, a ninguna raza, a ninguna religión."

Temazcal


USOS Y COSTUMBRES
El temazcal, proveniente de las culturas que habitaban la zona de Mesoamérica, ha sido un importante mecanismo de purificación a diversos niveles: mental, espiritual y físico.
De las raíces del náhuatl temazcalli, “casa de vapor”, de temaz “vapor” y calli “casa”, es una fehaciente representación del vientre materno, de donde todos provenimos y a donde nos refugiamos para purificarnos y renacer.
Este tipo de terapias sirve para reconocerse a uno mismo, enfrentándonos con una introspección y relección acerca del tiempo y el espacio, ya que al ubicarnos en un escenario metafórico al vientre materno, nos ubica en la realidad que percibimos y la conciencia que concebimos de nosotros mismos.

Carpe Diem


Muchas veces perdemos el tiempo divagando en problemas, no buscando dar una solución, solamente regocijándonos de ser victimas o de que estamos solos, le damos vueltas y vueltas pensado solamente como caímos en eso, no como le damos una solución.
Rara vez nos sentamos a tomar un respiro y solamente admirar el paisaje, a meditar sobre lo afortunados que somos de tener personas a nuestro lado que nos aprecian, que nos ayudan o simplemente que nos escuchan, a tener un trabajo, una casa, de sentir el aire en nuestros pulmones, de que el corazón siga latiendo.

Cuencos Tibetanos


Los cuencos tibetanos son especialmente utilizados en el feng shui. La cual es una creencia china que se basa en pensar que el chi (el aliento o flujo vital de energía) de cada persona se ve afectado por cómo está acomodado el entorno, es decir, de qué manera se organizan los objetos con los que uno vive día a día.

Los cuencos se usan para armonizar el ambiente.
Los cuencos más comúnes son los de metal con un mazo de madera.
Esto me llamó la atención ya que en la cultura china existen 5 elementos. Dos de ellos son la madera y el metal.

Técnicas de Meditación Vipassanna


Con esté apartado comenzamos una serie de ejercicios que nos ayudarán tanto al reconocimiento de nuestro cuerpo, así mismo, como de nuestra mente.

Esencialmente esto nos servirá para que nuestro día a día, sea más consciente y relajado, y nos olvidemos de ese estrés y tensión mental que conseguimos obtener con todo lo que sucede a nuestro alrededor.

En este apartado se hará mención de distintas técnicas las cuales se irán acoplando conforme el tiempo con el que se disponga, así como el resultado que nos vaya dando, ya que de una a otra práctica diferirán en técnica, las cuales ya cada uno irá haciendo consciente y teniendo la más apropiada para el estilo de vida.

La Respiración como Amor y Vida.


Si almacenas la respiración, morirás, pues se volverá estéril y muerta. Perderá esa vitalidad, la cualidad de la vida. El caso del amor es similar. Es una especie de respiración y se renueva en todo momento. Siempre que uno se atasca en el amor y deja de respirar, la vida pierde todo significado. Eso es lo que le está sucediendo a la gente: la mente es tan dominante que incluso influye al corazón, lo sabemos porque logra hacerlo posesivo, y podríamos hacer una comparación como si fuera taquicardia, que no te deja ni siquiera saborear ese respirar tan esencial.

Los viajes iniciáticos

... No te ha pasado que quieres dejar toda tu vida e irte a un lugar remoto a estar SOLO?, ¿a veces te sientes que perdiste el camino y tu vida solo es una secuencia sin sentido de días uno igual al anterior?, ¿has deseado ir a un lugar específico y no vas porque siempre encuentras excusas perfectas?, tal vez es tiempo que dejes respirar tu esencia, dejes las excusas a un lado y te lances a esa aventura, y lo digo con la responsabilidad de quien ya lo hizo.

Lo pueden llamar crisis de los 30 o de los 40, muchos dirán que es una locura o que no tienes criterio, pero en realidad si el mísmisimo capitán del barco no sabe en que puerto atracar o qué dirección tomar, ¡hay un problema muy grave! y eso creo que nos pasa a todos en algún momento de nuestra vida.

Relajate Meditando

Aprender a relajarse ayuda a desarrollar resistencia física, mental y emocional. Como sabemos el estrés es una enfermedad moderna e inevitable. Aprender a relajarse es de suma ayuda para disminuir el estrés de manera inmediata.

Relajarse no es meditar. Es un proceso aún más simple que la meditación. Hay técnicas de meditación que instruyen a los practicantes a aprender a relajarse antes de iniciar un proceso meditativo.

El estrés es una respuesta vital frente a situaciones de peligro, sin embargo cuando el estrés es continuo produce estados de fatiga físicos y mentales. En estas condiciones el sistema inmunológico se debilita y el cuerpo y mente están propensos al desequilibrio que conocemos como enfermedad.

La respuesta de relajación.

El Dr. Herbert Benson, eminente cardiólogo de la facultad de medicina de Harvard demostró con experimentos científicos que el hipotálamo y el sistema límbico en el hombre tienen un mecanismo por el se puede llegar a un estado profundo de reposo y al que denominó respuesta de relajación.

La activación frecuente de la respuesta de relajación ayuda a desarrollar resistencia física y emocional frente a situaciones de estrés. Se ha demostrado que la respuesta de relajación se puede usar como complemento a la medicina convencional para el tratamiento de alteraciones causadas o agravadas por el estrés. En particular las personas con las siguientes padecimientos pueden disminuir sus síntomas:

• síntomas físicos de ansiedad (palpitaciones, respiración alterada, nerviosismo)
• enfermedades o condiciones agravadas por el estrés
• dolor de cabeza
• problemas gastrointestinales
• problemas de piel
• dolor crónico
• dificultades para dormir
• enfermedades autoinmunes
• síndrome premenstrual
• fatiga
• asma
• alergias

Cómo inducir la respuesta de relajación.

A diferencia del estrés que se desencadena automáticamente, la respuesta de relajación requiere la participación activa y voluntaria de quien desea beneficiarse con ella.

Esta es una manera sencilla de activar la respuesta de relajación.

Antes de iniciar elije una palabra o frase que le resulte natural o agradable por ejemplo: “siento paz”. Conéctate con esa sensación de paz antes de iniciar, recuerda como fue una vez cuando sentiste paz. Otra frase es: "clara y brillate". Conéctate con la intención de tener una mente clara y brillante, que toma decisiones correctas. Estos son dos ejemplos que te pueden funcionar.

Proceso:

1. Siéntate tranquilamente en una posición cómoda.
2. Cierra los ojos si te resulta cómodo. O puedes dirigir la mirada hacia abajo, con los ojos entreabiertos y sin tensión.
3. Relaja los músculos progresivamente: pies, pantorrillas, muslos, abdomen, hombros, cuello, cabeza. Este procedimiento te puede tomar de 2 a 4 minutos. Hazlo lento y parte por parte del cuerpo.
4. Respira lenta y naturalmente, y mientras lo haces, concéntrate repitiendo para tu interior, al final de cada exhalación, la palabra o frase que hayas elegido, por ejemplo “clara y brillante”.
5. Adopta una actitud pasiva. No te preocupes acerca de si lo estás haciendo bien o mal. Cuando surjan pensamientos en tu mente, en el momento que te des cuenta inhala, exhala y vuelve suavemente a la repetición.
6. Continúa entre 5 y 20 minutos.
7. No te pongas de pie inmediatamente al acabar. Continúa sentado/a tranquilamente durante un minuto escuchando los sonidos que llegan desde el exterior. Luego, abre los ojos y permanece sentado/a otro minuto antes de ponerte de pie.
8. Practique la técnica una o dos veces por día. Antes del desayuno o de la cena son buenos momentos.

Beneficios demostrados de la práctica de la respuesta de relajación

La práctica frecuente de esta técnica tiene como resultado una mejora en la calidad de vida y en la capacidad para afrontar situaciones difíciles, tanto en personas sanas como en aquellas que afrontan enfermedades graves o crónicas. Muy recientemente, se ha comenzado a demostrar que la respuesta de relajación tiene efectos a nivel celular (expresión de genes relacionados con estrés oxidativo y daño celular) y sobre diversas funciones cerebrales.

Bendiciones,

Enviado por Pamela

Mejorando las relaciones

Cambiar los modelos mentales no es fácil, la resistencia al cambio conductual es normal. Tenemos tantos aspectos positivos para hacer referencia a los seres que amamos, sin embargo, el vocabulario cotidiano esta saturado de palabras y frases, que indican el error y la falla del otro. Es tan fácil cambiar la orientación del vocabulario a lo positivo, al refuerzo de los puntos fuertes en el otro y no quedarse pegado en la repetición del error. 

Cambiar de carrera...

No se si les ha pasado, pero llega un momento en la vida, donde lo que haces, a lo que te dedicas, ya no te infunde la misma emoción de ayer, ya no te conectas con lo que haces, se te hace rutinario, a veces insoportable; y te enfrentas a una especie de crisis vocacional, puede que sea un complemento de la crisis de los 30, pero quien sabe... a lo mejor ¿Llego el momento de cambiar de carrera?.

¿Sábes qué pasa dentro de ti?...

Me refiero a cómo te sientes en este mismo momento.

Si te tomo más de un minuto en contestar esta pregunta, está claro que pasas mucho tiempo en el exterior, desconectándote de tu propio ser, de tu conciencia, de tus motivaciones y tu sabiduría interna.

Por eso no es raro que nos estresemos, que los problemas nos agobien, que no sepamos como actuar en muchas situaciones, nos sentimos frustrados por la forma en como vivimos ó simplemente nos sentimos tristes con mucha frecuencia y a veces sin razón. ¿te suena familiar?...
Comer, domir, hablar, leer, pensar... son actividades rutinarias que hacemos todos los días, sin embargo, el estár sólos con nosotros mismos prestándonos atención es lo que menos hacemos y lo que más necesitamos, afortunadamente prácticas como la meditación nos ayuda precisamente a aliviar todos esos sintomas y a encontrar nuestras verdaderas motivaciones.