Mostrando entradas con la etiqueta arquetipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquetipos. Mostrar todas las entradas

Arquetipo Dionisio El Soñador


En Dionisio predomina el arquetipo del soñador, de la sensualidad y del éxtasis sexual y místico. Es el prototipo de personalidad intensa y emotiva, que sabe disfrutar de la vida conectando su cuerpo con su espíritu. El baile, la música, el vino y el sexo son caminos para entrar en trance. Esta deidad representa al eterno adolescente, lo que se traduce en hombres lúdicos, pero también irresponsables.

Arquetipo Hefesto El Articifice


Representa la profunda necesidad humana de crear belleza. Solitario e introvertido, el hombre que conecta con esta deidad pasara horas en su taller absorto en su arte. Pero solo sabe crear, no vender, negociar o administrar. La falta de éxito le conduce a una baja auto estima y a una profunda frustración y desazón internas que a través de su creatividad, a veces convierte en armonía y obras de arte.

Arquetipo Ares El Guerrero


Es el modelo del poder físico masculino, de la intensidad y la acción inmediata. Apasionado y vitalista, vive el presente sin preocuparse de nada más. El hombre Ares esta en contacto con su cuerpo y sus sentimientos y vive alejado del mundo de las ideas. Representa la capacidad de combatir, de luchar por una pasión o creencia. Al igual que deidad guerrera, también es el amante por naturaleza. Las relaciones intimas son para el un arte, y a diferencia de otros arquetipos, en la cama convierte a la mujer en su igual.

Arquetipo Apolo El orgulloso


Es uno de los arquetipos más fomentados en las culturas patriarcales. Este hombre ve con claridad en la lejanía y alcanza las metas que se propone a largo plazo. Busca definiciones claras, valora el orden y la armonía y se deja llevar por la apariencia de las cosas sin profundizar.

Si eres un Apolo, serás eminentemente práctico, mental antes que sentimental y con una voluntad de hierro. También presentaras una naturaleza competitiva y te sentirás atraído por mujeres bellas, profesionalmente competentes e independientes. Típicos hombres Apolos son los cargos de directivos medios y los profesionales liberales de éxito. Los conflictos del arquetipo Apolo son la distancia emocional y la falta de comunicación intima. Al ser tan mentales pueden resultar superficiales y fríos, axial como egocéntricos y narcisistas. Con los hijos actúan de forma justa y razonable, pero ausente. No son grandes amantes, pues les falta sensualidad y pasión.

Arquetipo Hades El Analitico


La principal característica de este dios era hacerse invisible gracias al poder de su casco, que le habían regalado los cíclopes. Hades habitaba en un lugar cerrado en una zona nebulosa e invisible, bajo la tierra. Al mundo de los vivos subió solo una vez ya que su reino era tan triste que ninguna mujer quería compartir con él su imperio y por ello rapto a Perséfone. Para llegar a su reino custodiado por Cerbero es preciso atravesar el río y el lago de Arqueronte. El único río del mundo subterráneo era el Estigio en cuyo nombre se hacían juramentos que no se podían violar.

Arquetipo Poseidon El inestable


Es el dios de las emociones reprimidas. Como el propio Océano que gobierna, es un dios inestable, voluptuoso, violento y rencoroso. Como arquetipo, representa la parte inconfesable y reprimida de Zeus. Estos hombres pragmáticos y controladores reprimen sus emociones, las enjaulan y cierran bajo llave. Pero finalmente, en un acto de dolor o de rabia, acaba saliendo a la luz el colérico Poseidón.

Sin embargo, este arquetipo es también por el que se puede contactar con un mundo psicológico de gran profundidad y belleza. Bajo este aspecto se expresa con frecuencia el escritor, el músico o el artista.

Arquetipo Zeus, El Padre


Este es el dios padre por excelencia, una deidad creadora y punitiva que castiga cuando le desobedecen Zeus fue reconocido como el dignatario más poderoso del universo, su función primordial era coordinar las acciones de los demás dioses, vigilando e incluso limitando sus poderes, era el encargado de poner orden. Zeus era el protector de las casas y la familia, era un dios estricto, pero sabia perdonar cuando la gente se mostraba en verdad arrepentida. El arquetipo exalta la voluntad de control, la razón y la decisión por encima de las demás cualidades.

Es el patrón predominante más aplaudido en las sociedades patriarcales como la occidental. El hombre(o mujer) Zeus es gobernante, jefe de ejercito, ejecutivo agresivo, presidente de una empresa; en suma, un líder nato. Cuando un hombre se ve dominado por este arquetipo siente la necesidad vital de establecer su reino. Buscara una casa y una familia con ese fin. Con las mujeres es un conquistador que se permite ciertos privilegios.

Arquetipo Afrodita Mujer Creativa y Amante


Afrodita-Venus, rige el disfrute del amor, la belleza, la sexualidad y sensualidad en la mujer.
Es la figura de "la amante" en la que una mujer sabe transformarse, se enamora, se siente atractiva y sensual. Posee un magnetismo personal que atrae a muchos.
Cuando Afrodita está presente como el arquetipo principal en la personalidad de una mujer, esta se enamora con frecuencia y facilidad. Y cuando esto pasa, ve bajo la "luz dorada" de Afrodita y se siente arrastrado hacia la belleza del otro. Hay una magia que flota en el aire. Los enamorados se sienten dioses y diosas.

Arquetipo Perséfone La introspeccion


Es una mujer joven, esbelta y bella, asociada a la fertilidad y también a la diosa madura de las almas muertas. Si es Perséfone quien proporciona la estructura de la personalidad, predispone a una mujer a no actuar, sino a dejarse actuar en función de los demás: a ser complaciente en la acción, pero pasiva en su actitud.

Tiene dos aspectos, como doncella, que representa a la joven adolescente que no sabe quién es y todavía no es consciente de sus deseos y sus propias fuerzas. Su actitud es la de la eterna adolescente, indecisa en cuanto a que no sabe qué es lo que quiere ser cuando crezca, a la espera de que algo o alguien transformen su vida. El camino del crecimiento de Perséfone es pasar de ser la doncella inocente a la diosa de las profundidades, debe volverse una mujer apasionada y sexual.

Arquetipo Demeter La madre


Una mujer que posea un fuerte arquetipo de Demeter, anhela ser madre y esta función la llenará. Cuando Demeter es el arquetipo más fuerte en la psique de una mujer, ser madre es el rol y la función más importante de su vida.

Este arquetipo motiva a las mujeres a nutrir a los demás, a ser generosa y a dar y encontrar satisfacción como cuidadoras y proveedoras.
Demeter no está restringida a ser madre únicamente, hay muchas cosas que se pueden hacer para ser una mujer nutridora y generosa: una docente, prodigar cuidados a otras personas, ser consejeras, psicólogas, o tener cualquier empleo en el que ayudar a los demás sea la función.

Arquetipo Hera La esposa


Representa la mujer que anhela casarse. Una mujer con el arquetipo de Hera fuertemente marcado, se sentirá incompleta sin una pareja. Aspira a un matrimonio con el que tenga reconocimiento y aceptación social de su papel de esposa.

Hera es la parte de toda mujer que le da capacidad de vincularse, de ser leal y fiel, de soportar y atravesar dificultades con una pareja. Es el compromiso incondicional de una mujer: una vez casada permanece así, "en la dicha y en la adversidad".

Arquetipo Hestia - La Tía


Este es el aspecto de una mujer en la vida cotidiana o la casa ya que estos elementos le proporcionan un sentido de integridad. Hestia no se aventura por el mundo para explorar su naturaleza salvaje como Artemisa o Atenea. Hestia permanece dentro del hogar, ya sea templo o casa. Lo que sí tiene en común con las otras dos diosas vírgenes es su capacidad para enfocarse en lo que realmente le interesa y su independencia de otras personas u hombres. Pero en Hestia, su conciencia está enfocada hacia adentro, cuando medita está completamente absorta.

Arquetipo Atenea - La hija del padre


El aspecto ATENEA en una mujer crea una persona lógica, práctica, gobernada más por el sentido común que por su corazón. Mujer que conserva la cabeza en una situación emocional, capaz de desarrollar buenas tácticas en medio del conflicto. Tiene una mente penetrante capaz de afrontar las situaciones con sabiduría. Una gran consejera que puede ayudar a resolver situaciones difíciles para otras personas, elaborar una estrategia y conseguir el éxito para el otro. Pero al igual que Artemisa, se enfocará en lo que a ella le importa en lugar de hacerlo en las necesidades de los demás.

Arquetipo Artemisa

Artemisa personifica a la mujer independiente que busca sus propias metas en el terreno que ella misma elige. Inmune al enamoramiento, capaz de cuidar de sí misma, no necesita de un hombre y tampoco de la aprobación masculina para sentirse completa. Es valiosa por sí misma, no por la pareja con quien esté en ese momento.

Artemisa, la arquera, podía apuntar a cualquier blanco y acertar, este tipo proporciona a las mujeres la capacidad para no ser desviadas de sus propósitos por las necesidades de los demás. Es competitiva como buena cazadora y representa el movimiento feminista.
Artemisa, también representa la hermana, las compañeras, las mujeres aliadas entre si. Mantiene buenos lazos con el resto de las mujeres.

Arquetipo Hermes


Su arquetipo dominante pertenece al ser que profundiza en las riquezas del inconsciente y sabe transmitirlas. Periodistas, escritores y aventureros son sus mejores representantes. 

Las personas con este arquetipo dominante suelen ser elocuentes, embaucadores, mentalmente brillantes y sobre todo, enormemente inquietos tanto física como espiritualmente. El mundo se les queda pequeño y a menudo desearan recorrerlo. Para ellos las mujeres forman parte de los viajes: un área de la cultura que es necesario conocer y contestar. Enamoran por su labia, por que las invitan a soñar. Pero el compromiso les asusta y la posibilidad de atarse a otra persona los impulsa a huir del mismo modo inesperado que aparecieron. 

Los Arquetipos Dentro de Nosotros

Según las teorías del psicoanalista Carl Gustav Jung os arquetipos se manifiestan a través de nuestras proyecciones, lo que nos permite inferir su presencia. Las estructuras arquetípicas aparecen en el hombre a través de formas determinadas: en las mitologías, en las leyendas, en los sueños, en ciertos deseos colectivos. Los hombres compartimos una serie de experiencias que han quedado, por su naturaleza colectiva, incorporadas en la memoria de la humanidad como patrones de comprensión de la realidad.